El municipio de Getafe ha recibido el primer Challenger de la temporada, una categoría de torneo que busca promocionar a jóvenes talentos y parejas que no se encuentran en las posiciones más altas del ranking. Albacete, Mallorca, Calanda, Valencia y Córdoba serán los siguientes destinos de la “caravana naranja” de World Padel Tour

NUEVAS PALAS LUCHARÁN EN GETAFE

Los torneos tipo Challenger cuentan con una normativa específica con el objetivo de buscar la competitividad en todas sus rondas, por lo que la entrada al campeonato está limitada.

En el cuadro masculino no pueden participar los jugadores que ocupan las primeras 12 posiciones del ranking, mientras que en la categoría femenina no pueden jugar las 8 mejores palas del circuito.

Este torneo ha contado con rostros poco habituales en las últimas ediciones de la “caravana naranja”. En el cuadro femenino, las últimas cuatro parejas del top-8 se han apuntado: Marrero/Sainz, Ortega/González, Osoro/Iglesias y Alayeto/Alayeto.

En el cuadro masculino, el jugador con ranking más alto en apuntarse ha sido Miguel Lamperti (#19), quien terminaría ganando el torneo con Jon Sanz (#32).

Aun así, han faltado muchas caras que no han podido estar en Getafe porque el torneo Challenger coincidía con la primera prueba del circuito Premier Padel, la nueva propuesta de la Federación Internacional. Es conocido que los jugadores de Nox no han luchado por el trofeo en Doha por recomendaciones de la marca (por ende, Lamperti ha jugado el Challenger), pero muchos habituales de los torneos World Padel Tour han optado por debutar en el Premier Padel.

ORTEGA Y GONZÁLEZ ESTRENAN PALMARÉS

El cuadro femenino ha estado cargado de sorpresas. La primera de ellas fue la eliminación de Aranza Osoro y Victoria Iglesias(#3) en octavos de final a manos de Carla Mesa y Claudia Jensen (#9). La experimentada pareja hispano-argentina no ha tenido un buen inicio de temporada en los torneos Open, y la jovencísima jugadora de 16 años, Jensen, también fraguó su paso por el Challenger.

La segunda gran sorpresa, que podría considerarse como desgracia, ha sido la retirada de Lucía Sainz y Marta Marrero justo antes de disputar las semifinales frente a Mesa/Jensen. La jugadora catalana ha salido a pista a explicar que no podría disputar el partido por unas molestias, y ha salido entre lágrimas tras haberse retirado por primera vez en su carrera en mitad de un torneo.

La pareja ha tenido un comienzo de año inconsistente por la lesión del tobillo de Marta durante el Open de Miami, las prontas eliminaciones en el Open de Reus y el Open de Vigo, y esta retirada en semifinales.

La parte positiva del torneo ha sido el buen nivel de juego que ha conseguido alcanzar la dupla formada por Bea González y Marta Ortega (#2). Las españolas eran favoritas para ganar esta prueba, y han podido cumplir con las expectativas gracias a gran despliegue en semifinales, donde ganaron a las hermanas Mapi y Majo Sánchez Alayeto (#4) por 6/2 7/5. Obtuvieron otra gran victoria en cuartos de final frente a Bárbara Las Heras y Verónica Virseda (#6) por 6/4 6/2.

Mapi y Majo Sánchez Alayeto en las semifinales del Challenger de Getafe
Mapi y Majo Sánchez Alayeto en las semifinales del Challenger de Getafe

El nivel mostrado por Carla Mesa y Claudia Jensen (#9) ha dado mucho que hablar durante el torneo. Tras vencer a Raquel Piltcher y Noa Cánovas (#17) por 7/6 6/4 en dieciseisavos, iban a dar la sorpresa en octavos de final. Eliminaron a Victoria Iglesias y Aranza Osoro (#3), que ya ganaron un Challenger en 2021, del torneo de Getafe en un rápido 6/1 6/2, para imponerse en cuartos a Lorena Rufo y Sofía Araujo por 1/6 6/4 6/2. La ronda de semifinales ha pasado más desapercibida por la retirada de Lucía Sainz, y una gran actuación en la final no les sirvió para vencer a Ortega y González. Finalmente, las españolas se llevaron el partido (y torneo) por 6/4 6/1.

Marta Ortega y Bea González, ganadoras del Challenger de Getafe
Marta Ortega y Bea González, ganadoras del Challenger de Getafe

CUANDO LA EXPERIENCIA ES UN GRADO

En el cuadro masculino, la experiencia ha demostrado ser un grado para la pareja formada por Jon Sanz y Miguel Lamperti (#1). Han vuelto los “domingos de Lamperti”, hecho que no sucedía desde hace varias temporadas y que tanto ha alegrado a los espectadores del pádel. Se han alzado con el título tras vencer por 6/7 7/6 6/3 en la final a Martín Sánchez Piñeiro y Javier Martínez (#3). 

Por su lado del cuadro, Jon Sanz y Miguel Lamperti (#1) llegaron a la final prácticamente arrasando en todas las rondas. Empezaron contundentes en octavos ganando a Pablo González y Álvaro López (#21) por 6/2 6/0, para eliminar en cuartos de final a Emilio S. Chamero y Daniel Santigosa (#26) en dos sets; 6/4 7/2. En semifinales sufrieron un poco más, venciendo a dos grandes jugadores como Jose Jiménez y Mario Huete (#10) por 6/3 7/6.

Mario Huete en las semifinales del Challenger de Getafe
Mario Huete en las semifinales del Challenger de Getafe

Al lado de la tabla, la pareja formada por los españoles a Martín Sánchez Piñeiro y Javier Martínez (#3) llegó a la final sufriendo desde el inicio del torneo. Tuvieron que remar en octavos para llevarse el partido contra los catalanes Ferran Insa y Roger Aromi (#14), a los que vencieron por 4/6 6/2 6/0.

y en cuartos de final eliminaron a Ignacio Piotto y Cándido Alfaro (#8) por 6/4 6/2 para asegurarse un puesto en semifinales. Esta ronda también fue sufrida para el “galleguiño” y Martínez, que tuvieron que remontar un set en contra. Finalmente se impusieron por 4/6 6/1 6/4 frente a Pablo García y Jairo Bautista (#7). 

Pablo García y Jairo Bautista en las semifinales del Challenger de Getafe
Pablo García y Jairo Bautista en las semifinales del Challenger de Getafe

A pesar de la gran noticia que ha supuesto que Lamperti haya vuelto a recoger un metal del circuito World Padel Tour, el pádel masculino se ha visto eclipsado por el Ooredoo Qatar Major 2022, el primer torneo Premier Padel organizado por la Federación Internacional (FIP), la Asociación de Jugadores (PPA) y Qatar Sports Investment (QSI).