El Palacio de Deportes José Martín Carpena será recordado como uno de los estadios emblemáticos de la temporada más larga de World Padel Tour. El sol, la playa y el calor malagueño han sido testigos de una de las pruebas más sorprendentes del año, el Cervezas Victoria Málaga Open. Desde la emotiva jura de bandera de Miguel Benítez hasta la incorporación de Àlex Corretja a la directiva de World Padel Tour, este torneo ha marcado historia en tierras andaluzas.
Sorpresas, decepciones y movimiento en los despachos
El Cervezas Victoria Málaga Open ya traía emociones fuertes antes de empezar. El circuito anunció que, por primera vez en la temporada más internacional de su historia, se podría ver el cuadro entero a través de la aplicación World Padel Tour TV. Por primera vez en doce pruebas los espectadores han podido disfrutar como antaño, viendo los partidos en abierto y de manera gratuita. Eso sí, solo en España y en una plataforma con reiterados fallos técnicos.
Lo que empezó siendo motivo alegría para los espectadores pareció jugar en cierta manera a la contra del propio circuito. La aplicación World Padel Tour TV, desarrollada por La Liga Tech, tuvo errores de retransmisión durante algunos momentos clave del torneo, como el partido histórico que ganaron Gonzalo Rubio y Miguel Benítez a Ale Galán y Juan Lebrón en octavos de final. La firma española tuvo que disculparse por redes sociales, hecho que generó una nueva oleada de críticas por parte de los aficionados.

Aun así, esta no sería la única sorpresa presentada por el circuito durante el Cervezas Victoria Málaga Open. El jueves, día de octavos de final, se oficializó la entrada de Àlex Corretja en la directiva de World Padel Tour. Ocupará el puesto de adjunto de Presidencia, que ostenta Ramón Agenjo desde 2017. El objetivo del extenista español es aportar su experiencia y conocimiento en la organización y gestión de grandes eventos deportivos, y afrontar una nueva y desafiante etapa entre el circuito WPT y los jugadores profesionales.
Dentro de las pistas, el torneo pasará a la historia por el nivel que han demostrado parejas como Miguel Yanguas y Jorge Nieto, Javi Garrido y Lucas Campagnolo o Jon Sanz y Miguel Lamperti, entre otras. Aunque las dos parejas que se llevaron los corazones sureños fueron, casualmente, formadas por andaluces: Eli Amatriain y Carolina Navarro, y Gonzalo Rubio y Miguel Benítez.
Los argentinos Sanyo/Tapia acortan distancias
El cuadro masculino fue, sin ninguna duda, uno de los más apretados de la temporada. Sanyo Gutiérrez y Agustín Tapia han afianzado el segundo puesto en la Race, y cada vez se paga más cara una derrota entre las dos primeras parejas. La pareja española formada por Juan Lebrón y Ale Galán se mantiene número uno con tan solo 840 puntos de diferencia (a nivel de jugadores individuales). Este acercamiento ha sido, en parte, gracias a los andaluces Miguel Benítez y Gonzalo Rubio, que eliminaron a los favoritos en octavos de final.
Sanyo y Tapia están viviendo uno de los momentos más dulces de la temporada. No han bajado de semifinales y mantienen un nivel cada vez más regular, hecho que les permitió vencer en la final a Franco Stupaczuk y Pablo Lima por 7/6(6) 6/4.

La pareja panamericana, que ha jugado su tercera final desde su unión hace escasas semanas, ha llegado a la última instancia sin ceder ni un solo set. Una victoria contundente en cuartos contra Lucas Campagnolo y Javi Garrido (6/2 6/1) y un partido algo más ajustado en semifinales contra Miguel Yanguas y Coki Nieto (7/5 6/2) demuestra el buen trabajo realizado por el equipo.
Por su parte, Lucas Campagnolo y Javi Garrido dieron la sorpresa en dieciseisavos al derrotar por 7/6(4) 6/7(3) 7/6(2) a Fernando Belasteguín y Arturo Coello. Los españoles, que empezaron la temporada venciendo a Juan Lebrón y Ale Galán, recuperaron su mejor nivel para dar uno de los mejores espectáculos que se han visto en World Padel Tour esta temporada, antes de caer frente a Stupa y Lima.
Fede Chingotto y Juan Tello han mostrado una versión más desteñida en este Cervezas Victoria Málaga Open tras haber alcanzado la final del Greenweez Paris Premier Padel hace dos semanas. El “gato y el ratón”, que no han conseguido ganar ningún título todavía en esta temporada, vieron escapar su oportunidad frente a Miguel Yanguas y Coki Nieto (6/4 6/3).
La joven pareja española, que está llamada a ser el futuro del pádel nacional, dio la sorpresa en octavos tras vencer a Paquito Navarro y Martín Di Nenno por 6/4 6/4. La que fuera aspirante al trono durante 2021 no ha vuelto a encontrar su mejor nivel desde el torneo de Premier Padel en el Foro Itálico. La lucha por el número uno se escapa de las manos del equipo de Rodri Ovide.
En la parte superior del cuadro, la primera y principal sorpresa llega con la victoria de Gonzalo Rubio y Miguel Benítez frente Juan Lebrón y Alejandro Galán. La pareja número uno se llevó la primera manga de manera, pero poco más pudieron hacer para aguantar las envestidas de los andaluces, que remontaron el segundo set para acabar llevándose el encuentro por 3/6 6/1 7/6(6). De manera anecdótica, el gaditano se perdió la jura de bandera de su pareja sentimental, aunque fue por baja justificada.

Aun así, Rubio y Benítez no tuvieron la misma suerte en los cuartos de final, a pesar de ir adelantados en el marcador en el primer set. Los malagueños Momo González y Álex Ruiz actuaron como “local heroes” y se llevaron el partido por 3/6 6/1 6/2. Pocas opciones tuvieron ante Sanyo y Tapia, que vencieron en semifinales por 6/3 7/5. El veterano Miguel Lamperti y Jon Sanz también firmaron un buen inicio del torneo al vencer a Maxi Sánchez y Lucho Capra en dieciseisavos por 7/6(7) 6/4. El argentino volvió de manera carismática a los “viernes de Lamperti”, aunque unos sólidos Sanyo y Tapia vencieron por 6/4 6/3.
La incansable lucha por el trono de Sánchez/Josemaría
El cuadro femenino ha mantenido el curso habitual de anteriores ediciones, con una nueva final entre las parejas uno y dos del ranking. En esta ocasión han sido Ariana Sánchez y Paula Josemaría las encargadas de levantar el título en una final impoluta de la tarraconense. Impusieron un doble 6/3 6/3 para acortar la distancia en la Race 2022 a 1265 puntos (a nivel individual).

Sánchez y Josemaría llegaron a la final sin ceder una sola manga. Una contundente victoria frente a la andaluza Victoria Iglesias y la argentina Aranza Osoro (6/1 6/0) en cuartos les permitió llegar a semifinales sin acumular un gran cansancio. El ajustado resultado contra las gemelas Sánchez Alayeto (7/5 6/4) fue el partido que más se resistió, aunque se encuentran en un momento dulce de la temporada.
Mapi y Majo llegaron a semifinales sin un gran desgaste, al haber ganado los primeros encuentros rápidamente (6/0 6/3 contra Navarro y Godallier, 6/2 6/0 contra Bellver y Orsi). Los cuartos de final dejaron un sabor de victoria amargo a las mañas, ya que pasaron por w.o. a causa del positivo en covid-19 de Marta Marrero. La canaria no está pasando una de sus mejores temporadas junto a Lucía Sainz, ya que se han tenido que retirar de varios torneos por lesiones o enfermedad.
En la parte superior de la tabla, la local Bea González y Marta Ortega volvieron a acudir a su cita con semifinales tras vencer a Virginia Riera y Patricia Llaguno (6/3 6/3) y Bárbara Las Heras y Verónica Virseda (6/3 6/2). Aun así, un juego arrollador de Gemma Triay y Alejandra Salazar (6/3 6/2) fraguó su pase a la final en un enfrentamiento sin opciones.
Por su lado, Gemma Triay y Alejandra Salazar tuvieron que luchar para remontar su partido de cuartos de final contra Delfi Brea y Tamara Icardo (6/0 4/6 6/1), que recuperan sensaciones tras la operación de la valenciana. Esta misma pareja fue la encargada de acabar con la trayectoria como pareja de Eli Amatriaín y Carolina Navarro en casa de la malagueña (6/0 6/1). Las veteranas cierran una etapa de malos resultados y están en busca de nuevas parejas para continuar en el circuito profesional. World Padel Tour solo tiene programadas dos pruebas en agosto: una exhibición en Knokke (Bélgica) y un Challenger en Calanda al que no podrán acceder las mejores parejas del circuito. Hasta entonces se podrán ver dos torneos de Premier Padel: la primera semana de agosto en Madrid, y la segunda en Mendoza (Argentina).
